Evangelio del Dia

Buscar por fechas

Lunes 24 de Junio de 2024

La Palabra dice


Lc. 1, 57-66.80

Cuando llegó el tiempo en que Isabel debía ser madre, dio a luz un hijo. Al enterarse sus vecinos y parientes de la gran misericordia con que Dios la había tratado, se alegraban con ella.

A los ocho días, se reunieron para circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre dijo: «No, debe llamarse Juan».

Ellos le decían: «No hay nadie en tu familia que lleve ese nombre». Entonces preguntaron por señas al padre qué nombre quería que le pusieran. Este pidió una pizarra y escribió: «Su nombre es Juan». Todos quedaron admirados. Y en ese mismo momento, Zacarías recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios.

Este acontecimiento produjo una gran impresión entre la gente de los alrededores, y se lo comentaba en toda la región montañosa de Judea. Todos los que se enteraron guardaban este recuerdo en su corazón y se decían: «¿Qué llegará a ser este niño?». Porque la mano del Señor estaba con él.

La Palabra me dice


"Cuando llegó el tiempo": El nacimiento de Juan Bautista estrena el tiempo de salvación. Antes, se había alegrado en el vientre de Isabel su madre. Luego, él se definirá a sí mismo como el amigo del esposo (Jesús). Trato de hacer memoria algún momento de mi vida en la que alguna situación de opción ha llegado (Retiro, opción religiosa, casamiento, viaje, etc). Repaso cómo la he vivido a medida que se acercaba, y qué espacio ha ocupado el Señor en este tiempo.

"Su nombre es Juan": El nombre indicaba la identidad y la misión del que ha de nacer. "Zacarías" significa "Dios recuerda". El hijo que va a nacer ahora no podrá ser llamado "Dios recuerda", porque las promesas de Dios se están cumpliendo. La misión profética de Juan debe indicar la misericordia de Dios. Él, por tanto, se llamará Juan, o sea, "Dios es misericordia". Trato de identificar el significado de mi nombre, y me animo a pensar cómo me gustaría que me llamen.

"¿Qué llegará a ser este niño?": El Evangelio de Lucas nos invita a reflexionar sobre la misericordia, la compasión y la generosidad divina, que caracterizan este nuevo período de la historia de la salvación que comienza a manifestarse con el nacimiento de Juan Bautista. Misericordia sin límites y sin medida, que engrandece y libera, que es signo de vida porque rescata a unos ancianos de la muerte por causa de la esterilidad. ¿Me anima la experiencia de la misericordia de Dios a procurar una cercanía con todos aquellos que desean acogerse a ella?


Con corazón salesiano


El 24 de junio en Valdocco se celebraba el onomástico de Don Bosco y la fiesta del agradecimiento; era el momento tradicional para sentirse familia, que cultiva relaciones de hijos hacia el padre, una fraternidad cálida, la unión para la misión, un proyecto común para los jóvenes.


A la Palabra, le digo


Dios, Padre misericordioso, que quisiste preparar los caminos de tu Hijo con el envío de Juan Bautista como su "precursor"; hacenos a todos nosotros "precursores" de tu Hijo, para que allanemos los caminos y eliminemos los obstáculos al crecimiento del Amor y de la Unidad. Te lo pedimos por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.