La Palabra me dice
Mendigar, ceguera, enterarse, gritar, piedad, reprender, detener, milagro. Estas son las acciones y actitudes que resaltan en el evangelio de hoy.
Marcos ha escuchado estas palabras relatadas por San Pedro, a quien acompañaba; por eso esta escena es tan viva. Me imagino el borde del camino por donde camina Jesús. Ahí se encuentra con Bartimeo, el mendigo ciego, símbolo de todos los marginados, desplazados y descartados de nuestro mundo, llamándolo a gritos. Algunos de los ahí presentes lo increpan por el alboroto. Otros advierten la rápida respuesta de Jesús, y le dicen al ciego: “Vamos, levántate, que te está llamando.” ¿Cuáles sería mi reacción? ¿Qué desearía que Jesús haga por mí?
Hoy se conmemora el “Día Internacional de la Infancia” fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, para consagrar la fraternidad y la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero. Para celebrar este día, la ONU invitó a todos los países a promover actividades que involucren de manera directa a los niños y niñas como sujetos de derechos.
CLACSO viene destacando año a año la importancia de esta fecha, como un modo de recordar que los niños son el colectivo más vulnerable y por lo tanto los más afectados por las crisis y conflictos de nuestro continente y el mundo. Y para reafirmar el derecho de niños y niñas a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar donde hayan nacido.
También el Papa Francisco nos recuerda en el Pacto Educativo Global en tres de los siete puntos señalados que las infancias son una prioridad.
Me pregunto a la luz de la Palabra de este día: ¿qué le pasa a nuestro mundo, a nuestra sociedad que ignoramos a las infancias? ¿qué nos pasa que no siempre vemos ni escuchamos los gritos de los niños y niñas de nuestro entorno? ¿qué nos pasa que pasamos de largo ante sus dolores o abandonos? ¿qué nos pasa que hasta creemos que muchos de ellos son peligrosos? ¿qué nos pasa que hasta los usamos para las propagandas políticas o el consumo desmedido pero no los reconocemos personas con derechos? |