Evangelio del Dia

Buscar por fechas

Martes 28 de Enero de 2020

La Palabra dice


Mc. 3, 31-35 – “¿Quiénes son?”.
Entonces llegaron su madre y sus hermanos y, quedándose afuera, lo mandaron llamar. La multitud estaba sentada alrededor de Jesús, y le dijeron: “Tu madre y tus hermanos te buscan ahí afuera”.  Él les respondió: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?”.
Y dirigiendo su mirada sobre los que estaban sentados alrededor de él, dijo: “Estos son mi madre y mis hermanos. Porque el que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre.”

 

La Palabra me dice


También María y los parientes de Jesús querían acompañar la predicación de Jesús. Están allí.
 
Y Jesús aprovecha esta ocasión para incorporar a su familia a todas aquellas hermanas y hermanos que se empeñan en vivir haciendo la voluntad de Dios. La mirada de Jesús es amplia y abarcativa. Quiere que la propuesta sea para todos.
 
Esa mirada llega a cada uno de nosotros. Busquemos lo que Dios quiere que seamos y que hagamos. Su voluntad está en nuestro origen y en nuestro horizonte.

Con corazón salesiano


Tres días para preparar el recuerdo de nuestro padre Don Bosco:
Los primeros años y finalmente sacerdocio
Juan Bosco nació en Castelnuovo d'Asti el 16 de agosto de 1815 en una familia de campesinos. Su padre, Francisco Bosco, murió cuando Juan tenía solamente dos años, y Margarita Occhiena se quedó sola criando a Antonio, José y Juan.
Con una dulce firmeza y una fe infinita, Margarita, sabia educadora como lo era, convirtió su familia en una iglesia doméstica.

Desde niño, Juan empezó a sentir el deseo de ser sacerdote. Contó que a los nueve años había tenido un sueño que le reveló su misión: Una mujer resplandeciente como el sol le dijo “Hazte humilde, fuerte y robusto y lo que tú ves que les sucede a estos lobos que se convierten en corderos, tú lo harás por mis niños. Yo seré tu maestra. Con el tiempo tú comprenderás todo”.

Siendo todavía un muchacho, Juan empezó juegos de destreza para sus amigos, aprendidos con gran esfuerzo y alternaba esto con su trabajo y su oración. El anciano Padre Calosso lo inició en los estudios para el sacerdocio, estudios que le costaron esfuerzo, a tal punto que tuvo que dejar su hogar por la oposición de su hermano Antonio, quien quería que Juan trabajara en el campo.

Como seminarista en Chieri, tuvo la idea de la Sociedad de la alegria que reunía a jovenes de la ciudad. En junio de 1841 fue ordenado sacerdote. Su director espiritual, Padre Cafasso, le aconsejó que completara sus estudios en el Instituto Eclesiástico. Mientras tanto, Don Bosco reunió a los primeros chicos alrededor suyo y organizó un oratorio festivo, inicialmente itinerante, pero luego establé en Valdocco. Margarita, ya anciana, aceptó ir a Turín a ayudarlo, convirtiéndose en “Mamá Margarita” para los chicos.

A la Palabra, le digo


Te invitamos a que puedas rezar junto a Don Bosco que sale a buscar a los jóvenes que necesitan una casa, a través de la canción "Santo Callejero", del P. Eduardo Meana, que podés encontrar en el sitio web www.estoquesoy.org.ar, en el enlace http://www.estoquesoy.org.ar/cancion.php?codigo=132