Evangelio del Dia

Buscar por fechas

Martes 05 de Noviembre de 2019

La Palabra dice


Lc. 14, 1ª.15-24 - "Que se llene la casa".

Un sábado, Jesús entró a comer en casa de uno de los principales fariseos. Al oír estas palabras, uno de los invitados le dijo: "¡Feliz el que se siente a la mesa en el Reino de Dios!".
Jesús le respondió: "Un hombre preparó un gran banquete y convidó a mucha gente. A la hora de cenar, mandó a su sirviente que dijera a los invitados: ‘Vengan, todo está preparado’. Pero todos, sin excepción, empezaron a excusarse. El primero le dijo: ‘Acabo de comprar un campo y tengo que ir a verlo. Te ruego me disculpes’. El segundo dijo: `He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlos. Te ruego me disculpes’. Y un tercero respondió: `Acabo de casarme y por esa razón no puedo ir’.
A su regreso, el sirviente contó todo esto al dueño de casa, y este, irritado, le dijo: `Recorre en seguida las plazas y las calles de la ciudad, y trae aquí a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los paralíticos’. Volvió el sirviente y dijo: ‘Señor, tus órdenes se han cumplido y aún sobra lugar’. El señor le respondió: ‘Ve a los caminos y a lo largo de los cercos, e insiste a la gente para que entre, de manera que se llene mi casa. Porque les aseguro que ninguno de los que antes fueron invitados ha de probar mi cena’".

 

La Palabra me dice


La imagen del banquete era usual en el judaísmo para designar el reino de Dios. Él mismo es el anfitrión de una gran fiesta (a veces el banquete es de bodas, no en este texto más sobrio). Su deseo es invitar a todos, "a mucha gente". El Reino es comunión, alegría, celebración. Hay una invitación personal a cada uno y esto impone la necesidad de dar una respuesta.
"Empezaron a excusarse...": Es significativa la seguidilla de renuncias a la fiesta. Evidentemente hay otros intereses: las ocupaciones, los negocios, la propia vida afectiva, tantos motivos para decir que no... Si bien la parábola es una crítica contra los dirigentes religiosos del judaísmo, a quienes se anuncia su exclusión del reino divino, es justo que nos espejemos hoy sobre esa actitud. ¿Es que de verdad valen más mis cosas que el participar del Reino? ¿Es que no tengo en consideración la invitación del servidor que viene a invitarme en nombre del Señor? ¿Es que me cuesta tanto despegarme de mi rutina, de mi mirada demasiado terrenal y utilitaria? ¿Es que no quiero compartir mi tiempo con los otros invitados?
Pero el banquete del Reino no se clausura. Habrá otros invitados: "Trae aquí a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los paralíticos... Ve a los caminos y a lo largo de los cercos, e insiste a la gente para que entre, de manera que se llene mi casa". El Reino termina siendo de aquellos a quienes por fin está destinado: los últimos, los pequeños, los pobres, los pecadores. Y por último: de los alejados, los que no creen, los que están del otro lado de los cercos, en otros caminos... El banquete se transforma en una fiesta universal de un Dios que es Dios de todos y quiere celebrar con todos. 

Con corazón salesiano


Don Bosco respondió generosamente a la invitación-llamada-de-Dios a participar en la construcción del Reino de Dios entre los jóvenes y para eso dejó su casa, su familia, su tierra, varias posibilidades de tener recursos y un buen pasar... Abandonó la imagen de un sacerdocio que daba honor y prestigio...
Trabajó de "servidor" recorriendo las calles, las plazas, las cárceles, los cafés, para invitar a los jóvenes marginados a participar del gran banquete del Reino. Soñó las misiones y envió a sus hijos para ir a buscar a los más lejanos en la Patagonia para hacerlos partícipes de esta invitación.

A la Palabra, le digo


Dame, Señor, una escucha y una atención fiel a tu invitación, cada vez que reciba las cartas, llamadas, mails o mensajitos de tus servidores con la invitación a sumarme al banquete y a compartir mi vida contigo y con mis hermanos, en la gran fiesta del amor recíproco. Haceme también un servidor a tu disposición para recorrer el día invitando a todos a tu fiesta.