Don Bosco - Pedagogía

La escuela del trabajo de Don Bosco
Don Bosco intuyó rápidamente que para los jóvenes pobres, abandonados y en peligro, una pura asistencia religiosa dominical desarraigada de la vida se consumirÃa en sà misma, construyendo espÃritus débiles, poco comprometidos, ociosos, inútiles para sà mismos y socialmente infecundos, desembocando necesariamente en una pedagogÃa del deber, en una auténtica "escuela del trabajo", tal como nos lo presenta Pedro Braido en este artÃculo.

El acompañamiento en las biografías juveniles de Don Bosco
Don Bosco redacta las biografÃas de Domingo Savio, Miguel Magone y Francisco Besucco como ejemplo para otros jóvenes del Oratorio, y a la vez son referencias donde entresacar una serie de denominadores comunes en la relación educativa-evangelizadora con los jóvenes, tal como presenta este artÃculo de Santiago GarcÃa Mourelo.

El sistema preventivo: un ecosistema educativo-pastoral
Los cambios socioculturales exigen una nueva configuración en los modelos educativos y culturales, ya que la escuela dejó de tener el primado de la educación en la sociedad, lo que es una invitación, según este ensayo de Willia Jair Roa, a valorizar el "ambiente educativo" como un rasgo caracterÃstico que el Sistema Preventivo puede ofrecer a la acción educativa escolar de hoy.

Educar es cosa del corazón
Un texto que quiere ayudar a las familias a descubrir el sistema preventivo de Don Bosco como una espiritualidad y una metodologÃa en la educación de sus hijos

Ayer te vi
Un video que nos invita a ver a Jesús en los jóvenes, a partir de la canción "Ayer te vi", de Jesús Adrián Romero

Cuidame
Un video a partir de la canción de Pedro Guerra y Jorge Drexler, ilustrado con algunas imágenes bien salesianas, sintetizando en unos minutos el sistema preventivo de Don Bosco...

Del corazón a las arterias
Si la "amorevolezza" en el corazón de la propuesta pedagógica de Don Bosco, a su luz deben interpretarse aquellos aspectos del "Sistema" que pueden dar lugar a explicaciones o realizaciones unilaterales o deformadas, tal como desarrolla Pedro Braido en este artÃculo.

La pedagogía social de Don Bosco
Trabajo elaborado por los salesianos de Uruguay que profundiza sobre si Don Bosco logró una visión global de lo social ("la sociologÃa que orientó a Don Bosco") y los medios que utilizó para influir (intentar cambiar o remediar o mejorar), en el entorno social y la sociedad civil.

Partir de los jóvenes en su contexto personal y social
La acción educativa de Don Bosco parte de dos polos fundamentales: el primero, los jóvenes, confiando en su capacidad para desarrollar sus potencialidades, y el segundo, el contexto social en donde éstos se encuentran, ya que será en el espacio social que le toque vivir donde deberán desplegar su opción vital de "buenos cristianos y honrados ciudadanos", temas que desarrolla este texto del P. Fernando Peraza Leal

La alegría de vivir en Cristo, núcleo de la propuesta salesiana de santidad juvenil
El evangelio de la alegrÃa caracteriza toda la vida de Don Bosco y es el alma de sus múltiples obras, por lo que realizar una reflexión "salesiana" sobre el texto de Pablo en Filipenses 4,4, "estén siempre alegres", tal como nos propone Juan José Bartolomé en este texto, nos permite profundizar en la propuesta educativa Don Bosco.
< Anterior | 1 . 2 . ... 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 | Siguiente > |